Centro de Desarrollo Social Luz y Fuerza

Cursos de

VESTIMENTA

Confección A Medida (Modista/o) - 570 hs

Objetivo del Curso

El Confeccionista a Medida: Modista/o, está capacitado, para interpretar prototipos o diseños para iniciar el trabajo de confección; trazar y transformar moldes base; cortar prendas de diferentes características; operar maquinas familiares y/o industriales para realizar el ensamble, cosido, y acabado de todo tipo de prendas a medidas con diferentes grados de complejidad; operar en la comercialización del producto terminado. Este profesional puede desempeñarse de manera competente en un rango variado de la actividad de confección de prendas a medida. Tiene capacidad para operar con autonomía profesional operaciones de diseño básico, elaboración de moldes base y transformaciones, realizar todo el proceso de confección de prendas para damas, niños y caballeros, operando diferentes máquinas en

Temario del Curso

Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales

  • Representación y negociación colectiva: sindicatos, características organizativas. Representación y organización sindical. El convenio colectivo como ámbito de las relaciones laborales. Concepto de paritarias. El papel de la formación profesional inicial y continua en las relaciones laborales.
  • Contrato de trabajo: Relación salarial, trabajo registrado y no registrado. Modos de contratación. Flexibilización laboral y precarización. Seguridad social. Riesgos del trabajo y las ocupaciones. La formación profesional inicial y continua como derecho de los trabajadores. La formación profesional como dimensión de la negociación colectiva y las relaciones laborales.

 

Orientación Profesional y Formativa

Sectores y subsectores de actividad principales que componen el sector profesional. Empresas: tipos y características. Rasgo central de las relaciones de empleo en el sector: ocupaciones y puestos de trabajo en el sector profesional; características cuantitativa y cualitativas. Mapa ocupacional. Trayectorias típicas y relaciones funcionales. Mapa formativo de la FP inicial y continua en el sector profesional y su correspondencia con los roles ocupacionales de referencia. Regulaciones sobre el ejercicio profesional: habilitación profesional e incumbencia-

 

Textiles y otros insumos

 Tejido plano, tejido de punto y no textil. Características y propiedades. Usos. Proceso de Fabricación. Ligamentos. Fibras textiles: naturales y químicas. Características y propiedades. Hilos. Tipos de hilos según material, usos, título y relación con el textil.

Máquinas y Herramientas

Máquinas industriales y familiares. Características. Tipos de máquinas. Características. Usos. Relación máquina, textiles e hilados. Agujas según el tipo de máquina. Relación aguja/hilo/textil. Herramientas. Características y usos: piquetes, centímetros, tijeras, pinzas de enhebrado, etc. Accesorios para máquinas: boquillas, pies, etc. -Cuidado preventivo de máquinas y herramientas: control de aceite, cambio de agujas, cuchillas, etc. Normas de seguridad e higiene. Ergonomía. Práctica de costura en las máquinas fundamentales (Overlock, Recta y Collareta). Enhebrado. Manejo (arranque, aceleración, atraque, freno) Confección de muestrario de puntos de costura: recta, curva, francesa, etc.

 Armado y Confección de prendas

Relaciones entre formas y volumen del cuerpo y moldería. Reconocimiento de moldería. Partes del molde en plano. – Secuencia de armado y operación de prendas básicas. La ficha técnica. Características. Usos en el proceso de confección indumentaria.

Gestión del trabajo

Conceptos de gestión, planificación, organización y control. Cadena productiva en producción de prendas a medida e industrial. Control de calidad en cada eslabón de la cadena productiva. Proveedor. Cliente.

Costos y presupuesto

Costos. Concepto, diferencia con los gastos, clasificación, objeto del costo. Cálculo de costo por hora y costo de un producto. Punto de equilibrio en pesos y en unidades. Precio: precio de venta según costo, según la demanda, según el mercado. Presupuestos. Elaboración. Rubros en función del tipo de demanda. Presentación Stock/Inventario.

Generalidades de la Moldería

Circuito para desarrollar la moldería. Organización del espacio y equipamiento. Insumos de trabajo. Normas de seguridad e higiene. Moldería industrial y a medida. Particularidades de cada una Toma de medidas. Instrumentos de medición. Tabla de medidas/talles. Relación con medidas personalizadas. Figurines. Características generales. Figura humana. Representación. Figurín como estilización de la figura humana. Nomenclatura del molde.

Moldes base

Moldería femenina: sistema de moldería. Técnicas de trazado Base superior con y sin pinzas. Manga. Cuello. Base inferior. Falda. Pantalón. Representación de las bases sobre el figurín. Moldería masculina: sistema de moldería. Técnicas de trazado Base superior. Manga. Cuello. Base inferior. Pantalón. Representación de las bases sobre el figurín. Moldería niños: sistema de moldería. Técnicas de trazado Base superior. Manga. Cuello. Base inferior. Falda. Pantalón. Representación de las bases sobre el figurín.

Interpretación y transformación de modelos

Interpretación del diseño, modelo a confeccionar y/o ficha técnica. Definición y Cálculo de Insumos, según modelo. La ficha técnica Transformaciones básicas de moldes de bases superiores e inferiores.

Desarrollo de prendas

Disposición, tizado y corte:

Ubicación del molde sobre la tela, tomando en cuenta la construcción y/o el diseño del tejido Margen de costura. Relación con el corte de la tela Utilidad y técnica del Punto flojo en la tizada. Corte manual y/o mecánico. Herramientas de corte. Características Armado de la prenda con Hilván. Prueba y correcciones. Asesoramiento Ajuste de prendas. Alargamiento. Acortamiento de pinzas.

Confección de prendas :

Gesto postural. Normas de seguridad, higiene y cuidado ambiental. Confección Mecánica y/o manual. Criterio de selección de componentes y accesorios de las máquinas a utilizar. Hilo. Agujas. Largo de puntada Arrastre, Costura recta. Sulfilado (zigzag y/u overlock) Planchado, prueba y ajuste. Aplomo de costuras. Pinzas.

Terminaciones:

Vistas y cinturas. Utilización de la Entretela. Tipos. Cierres y cruces. Abotonadura. Botón y ojal. Bolsillos Dobladillos Bordados y apliques. Control de calidad. Presentación para entrega al cliente.

Progresiones:

Progresiones de las bases. Definición y técnica Progresiones en nido.

Interpretación y transformación de modelos:

 Interpretación del diseño, modelo a confeccionar y/o ficha técnica. Definición y Cálculo de Insumos, según modelo. Transformaciones complejas Prendas con recorte sobre base superior e inferior. Prendas asimétricas. Aplicación sobre cruces, ruedos, escotes, mangas, cuellos.

Prendas con tejidos elastoméricas:

 Desarrollo de prendas Cálculos de elongación y recuperación elástica de los tejidos. Transformaciones en bases superiores e inferiores.

Confección de prendas:

 Gesto postural. Normas de seguridad, higiene y cuidado ambiental Disposición, tizado y corte Armado de la prenda. Prueba y correcciones Confección de la prenda Mecánica y Manual Planchado, prueba y ajuste. Terminaciones Vistas y cinturas. Utilización de la Entretela. Tipos. Cierres y cruces. Abotonadura. Botón y ojal. Bolsillos Dobladillos Bordados y apliques. Control del calidad y entrega al cliente. Adaptación de los procesos a la complejidad de cada una de las transformaciones, recortes o asimetrías.

Detalles de la Cursada

Fecha de Inicio: 06/03/2023

Fecha de Finalización: 07/12/2023

Sede: Central – La Matanza

Instructor: Delia Odilia Almarez

Horarios de Cursada
LunesMartesMiércolesJuevesViernes
08:30 a 12:0008:30 a 12:0008:30 a 12:00


DEJANOS TU MAIL

Suscríbete para recibir nuestras novedades

Recibirás las fechas de los nuevos cursos, fechas de inicio, charlas y Capacitaciones