- +(54) 911-5105-7488
- centro407@fatlyf.org
- Horario : Lunes a Viernes: 08:30 - 21:30
- Urien 6951, Virrey del Pino, La Matanza - Pcia. Bs As
Cursos de
CONSTRUCCIÓN
Gasista De Unidades Unifuncionales - 540 hs
Objetivo del Curso
Asistir en la apertura de cavidades en mampostería y de suelo.
-Estibar insumos en forma adecuada y segura.
-Ordenar herramientas, materiales y equipamiento.
-Colaborar en las tareas de demarcación y ubicación de los elementos de la instalación a realizar.
-Excavar pozos y zanjas.
-Abrir cavidades en mamposterías y suelos.
-Auxiliar en la preparación de morteros.
-Auxiliar en la construcción de andamios simples de madera y/o metálicos.
Organizar las tareas propias a realizar.
-Planifica sus actividades y organiza lo necesario para la realización de las tareas propias, solicitando máquinas, herramientas, insumos, materiales y medios de protección personal.
Controlar las propias tareas realizadas y administrar los materiales, insumos, máquinas y herramientas necesarios.
-Evalúa y controla los trabajos propios. Dispone las máquinas, herramientas, insumos, materiales y elementos de protección personal necesarios para la realización de las tareas propias.
Acordar condiciones de empleo.
-Conviene las condiciones de empleo de acuerdo a las normas laborales vigentes.
-Ofrece sus servicios y realiza la búsqueda de trabajo.
Asistir en el tendido de cañerías para las instalaciones sanitarias.
– Prestar asistencia en el corte y unión de caños con piezas metálicas y plásticas utilizando herramientas manuales y máquinas herramientas.
– Asistir durante el proceso de montaje y fijación del tendido de cañerías para las instalaciones sanitarias, llaves de paso y demás componentes del tendido.
Asistir en el tendido de la instalación de gas.
– Prestar asistencia en el corte y unión de caños y piezas metálicas y plásticas utilizando herramientas manuales y máquinas herramientas.
– Asistir durante el proceso de montaje y fijación del tendido de cañerías para las instalaciones de gas, llaves de paso y demás componentes del tendido.
Asistir en la instalación y conexión de artefactos de la las instalaciones sanitarias y de gas.
– Presta asistencia durante el proceso de ubicación, instalación, conexión y prueba de los artefactos sanitarios y a gas.
Realizar el tendido de cañerías de gas.
– Tender cañerías de la instalación de gas.
– Montar gabinetes de la instalación de gas.
Instalar medidores y reguladores de presión individuales para gas natural (GN) y gas licuado de petróleo (GLP).
– Preparar, montar y conectar medidores individuales de la instalación de gas.
– Preparar, montar y conectar reguladores individuales de presión.
– Preparar, montar y conectar cilindros para GLP.
Asistir en el control y reparación de la instalación domiciliarias de gas.
– Controlar y reparar la instalación de gas.
Instalar conductos para la evacuación de productos de la combustión,
aporte de aire y ventilación de los ambientes.
– Instalar ventilaciones para artefactos no conectados a conductos.
– Instalar ventilaciones para artefactos conectados a conductos.
Instalar artefactos a gas.
– Preparar, montar y conectar artefactos no conectados a conductos.
– Preparar, montar y conectar artefactos conectados a conductos.
Controlar y reparar la instalación de gas en unidades unifuncionales.
– Controlar y reparar la instalación de gas.
– Controlar y calibrar los artefactos a gas.
Elaborar el proyecto de instalaciones domiciliarias de gas.
– Detectar las necesidades del cliente
– Establecer el alcance del servicio a prestar.
– Realizar el asesoramiento sobre las instalaciones y artefactos a gas.
– Evaluar alternativas de solución para las necesidades relevadas.
– Definir y precisar el proyecto de gas.
– Dimensionar la instalación de gas en función de las características proyectadas.
-Determinar los recursos de mano de obra, materiales, herramientas y maquinarias requeridos por el proyecto.
– Presupuestar los costos de los recursos requeridos para la ejecución de la obra.
– Planificar la ejecución de la obra.
– Realizar la documentación de la instalación de gas.
– Realizar las gestiones para la aprobación de la instalación de gas.
Organizar y Gestionar la Prestación de los Servicios Profesionales.
– Realizar los trámites reglamentarios para la obtención y renovación de la matrícula en el registro pertinente ante la prestataria del servicio de gas que la otorga.
– Tramitar ante las autoridades correspondientes, la inscripción como persona física o jurídica para la realización de actividades económicas.
– Determinar las necesidades de locales, máquinas, equipos, insumos y herramientas para el emprendimiento.
– Gestionar la adquisición y almacenamiento de insumos y bienes de capital para el emprendimiento.
– Realizar la gestión de personal.
– Controlar y registrar los servicios realizados.
– Realizar la gestión administrativa y contable.
– Analizar y evaluar los mercados posibles para el ofrecimiento de los servicios profesionales.
– Analizar y elaborar estrategias comerciales, y promover los servicios profesionales.
– Negociar y acordar las condiciones de contratación de los servicios profesionales.
– Evaluar los resultados económico-financieros del emprendimiento.
Temario del Curso
Introducción al trabajo en obra de la construcción civil.
-Interpretar códigos y simbología propios de la actividad. -Organizar el espacio de trabajo para los trabajos encomendados, disponiendo el herramental, el equipamiento y los materiales de acuerdo a la tarea a realizar. -Mantener las condiciones de orden e higiene del ambiente de trabajo, del equipamiento y el herramental utilizado. -Identificar los problemas que se presenten en la realización de los trabajos encomendados a partir del análisis, jerarquización y priorización de la información. -Aplicar información, conceptos y criterios para resolver problemas relacionados con la realización de las tareas y/o productos encomendados con los niveles de calidad y productividad requerida. -Aplicar técnicas operativas de trabajo en los procesos constructivos de instalaciones sanitarias y de gas que realiza y/o en los que asiste, con los criterios de calidad y productividad requeridos. -Desarrollar, como actitud, el gesto profesional adecuado al objetivo de la operación y al herramental, maquinaria, material y otros recursos empleados. -Reconocer y seleccionar materiales, máquinas, herramientas e insumos, instrumentos de medición y control, elementos de protección personal, para los procesos constructivos de instalaciones sanitarias y de gas que realiza y/o en los que asiste, con los criterios de calidad y productividad requeridos. -Aplicar las normas de seguridad específicas tanto en las tareas propias como en el contexto general de la obra, en relación a su seguridad personal y a la de terceros. -Aplicar criterios de calidad en el proceso de su propio trabajo o en los que asiste, de acuerdo a los resultados esperados. -Establecer relaciones sociales de cooperación, coordinación e intercambio en el propio equipo de trabajo, o con otros equipos que intervengan con sus actividades. -Transmitir información de manera verbal a superiores sobre el desarrollo de las tareas que le fueron encomendadas -Gestionar las relaciones que posibiliten la obtención de empleo y las relaciones que devengan con los prestadores de servicios.
Introducción al trabajo en las instalaciones domiciliarias sanitarias y de gas domiciliarias
-Interpretar códigos y simbología propios de la actividad. -Interpretar información técnica, escrita o verbal, relacionada con productos y/o procesos aplicables a trabajos de instalaciones de gas y sanitarias, verificando su pertinencia y alcance para realizar una acción requerida. -Aplicar técnicas de búsqueda de información utilizando diversas fuentes. -Transferir información relacionada con productos y/o procesos de trabajo de instalaciones sanitarias y de gas domiciliarias -Organizar el espacio de trabajo para los trabajos encomendados, disponiendo el herramental, el equipamiento y los materiales de acuerdo a la tarea a realizar. -Mantener las condiciones de orden e higiene del ambiente de trabajo, del equipamiento y el herramental utilizado. -Identificar los problemas que se presenten en la realización de los trabajos encomendados a partir del análisis, jerarquización y priorización de la información. -Aplicar información, conceptos y criterios para resolver problemas relacionados con la realización de las tareas y/o productos encomendados con los niveles de calidad y productividad requeridos. -Aplicar técnicas operativas de trabajo en los procesos constructivos de instalaciones sanitarias y de gas que realiza y/o en los que asiste, con los criterios de calidad y productividad requeridos. -Desarrollar como actitud el gesto profesional adecuado al objetivo de la operación y al herramental, maquinaria, material y otros recursos empleados. -Reconocer y seleccionar materiales, máquinas, herramientas e insumos, instrumentos de medición y control, elementos de protección personal, para los procesos constructivos de instalaciones sanitarias y de gas que realiza y/o en los que asiste, con los criterios de calidad y productividad requeridos. -Aplicar las normas de seguridad específicas tanto en las tareas propias como en el contexto general de la obra, en relación a su seguridad personal y a la de terceros. -Aplicar criterios de calidad en el proceso de su propio trabajo o en los que asiste como Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas Domiciliarias, de acuerdo a los resultados esperados -Establecer relaciones sociales de cooperación, coordinación e intercambio en el propio equipo de trabajo, o con otros equipos que intervengan con sus actividades. -Transmitir información de manera verbal a superiores sobre el desarrollo de las tareas que le fueron encomendadas
Instalación, control y mantenimiento del tendido de gas domiciliario en unidades unifuncionales
-Comprender los principios del funcionamiento de una instalación de gas en Unidades Unifuncionales identificando las características y funciones de los componentes de la misma. -Aplicar técnicas de búsqueda de información utilizando diversas fuentes -Interpretar información técnica, escrita o verbal, relacionada con productos, procesos y/o tecnología aplicable al montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales, identificando códigos y simbología propios de la actividad, verificando su pertinencia y alcance para realizar una acción requerida. -Transferir la información de la documentación técnica a la obra, relacionada con productos y/o procesos de montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales, verificando su pertinencia y alcance para realizar una acción requerida. -Identificar los problemas que se presenten en el montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales a partir del análisis, jerarquización y priorización de la información -Integrar las técnicas de trabajo, la información, la utilización de insumos y equipamiento, los criterios de calidad y de producción y los aspectos de seguridad e higiene en las actividades de montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales. -Desarrollar como actitud el gesto profesional adecuado al objetivo de la operación y al herramental, maquinaria, material y otros recursos empleados. -Seleccionar máquinas, herramientas e insumos, instrumentos de medición y control, elementos de protección personal y técnicas de trabajo y productividad aplicadas en el montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales, con los criterios de calidad requeridos. Aplicar técnicas de tendido de cañerías de gas en Unidades Unifuncionales, técnicas de conformado, roscado, termo-fusionado y de soldadura de caños de cobre. -Aplicar técnicas de instalación de medidores individuales y reguladores de presión individuales para gas natural y gas licuado de petróleo. -Comprender los procedimientos de control y reparación de instalaciones de gas en Unidades Unifuncionales. -Aplicar técnicas de medición de presión y hermeticidad de la instalación de gas en Unidades Unifuncionales y procedimientos para la verificación de fugas. -Organizar el espacio de trabajo para los procesos de realización, control y/o reparación de instalaciones de gas en Unidades Unifuncionales disponiendo el herramental, el equipamiento y los materiales de acuerdo al servicio a realizar. -Mantener las condiciones de orden e higiene del ambiente de trabajo, del equipamiento y el herramental utilizado. -Interpretar y aplicar la normativa vigente relativa a las instalaciones de gas en Unidades Unifuncionales. -Interpretar y aplicar las normas de seguridad e higiene laborales específicas, tanto en las tareas propias del montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales como en el contexto general de la obra, en cuanto a su seguridad personal y de terceros. -Aplicar criterios de calidad en los procesos y productos relacionados con el montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales; tendiendo a generar propuestas de mejoramiento continuo en métodos de producción, técnicas constructivas y organización del trabajo. -Establecer relaciones sociales de cooperación, coordinación e intercambio en el propio equipo de trabajo, con otros equipos de montadores de instalaciones de gas domiciliarias o de otros rubros de la obra, que intervengan en sus actividades. -Transmitir información técnica de manera verbal, sobre el desarrollo de los trabajos de montaje de instalaciones domiciliarias de gas que le fueron encomendadas. -Gestionar y administrar sus propios recursos (materiales a su cargo y auxiliares), necesarios para el avance de los trabajos de montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales, según las condiciones establecidas por los responsables de las tareas encomendadas.
Instalación y control de artefactos y sistemas de ventilación en unidades unifuncionales
-Aplicar técnicas de búsqueda de información utilizando diversas fuentes. -Interpretar información técnica, escrita o verbal, relacionada con productos, procesos y/o tecnología aplicable al montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales, identificando códigos y simbología propios de la actividad, verificando su pertinencia y alcance para realizar una acción requerida. -Transferir la información de la documentación técnica a la obra, relacionada con productos y/o procesos de montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales, verificando su pertinencia y alcance para realizar una acción requerida. -Identificar los problemas que se presenten en el montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales a partir del análisis, jerarquización y priorización de la información. -Integrar las técnicas de trabajo, la información, la utilización de insumos y equipamiento, los criterios de calidad y de producción y los aspectos de seguridad e higiene en las actividades de montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales. -Desarrollar como actitud el gesto profesional adecuado al objetivo de la operación y al herramental, maquinaria, material y otros recursos empleados. -Aplicar técnicas de instalación de artefactos de gas cuyo consumo total no exceda de 5 m3/h a una presión operativa de 19 mbar para gas natural (GN) o 28 mbar para gas licuado de petróleo (GLP), de consumo individual. -Comprender los procedimientos de control y calibración de artefactos de gas en Unidades Unifuncionales. -Organizar el espacio de trabajo para los procesos de realización, control y/o reparación de instalaciones de gas en Unidades Unifuncionales disponiendo el herramental, el equipamiento y los materiales de acuerdo al servicio a realizar -Mantener las condiciones de orden e higiene del ambiente de trabajo, del equipamiento y el herramental utilizado. -Interpretar y aplicar la normativa vigente relativa a las instalaciones de gas en Unidades Unifuncionales y la seguridad e higiene laboral. -Aplicar las normas de seguridad específicas, tanto en las tareas propias del montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales como en el contexto general de la obra, en cuanto a su seguridad personal y de terceros. -Aplicar criterios de calidad en los procesos y productos relacionados con el montaje de instalaciones domiciliarias de gas en Unidades Unifuncionales; tendiendo a generar propuestas de mejoramiento continuo en métodos de producción, técnicas constructivas y organización del trabajo. -Establecer relaciones sociales de cooperación, coordinación e intercambio en el propio equipo de trabajo, con otros equipos de montadores de instalaciones de gas domiciliarias o de otros rubros de la obra, que intervengan en sus actividades.
Proyecto y planificación de instalaciones de gas domiciliario en unidades unifuncionales
-Interpretar información técnica, relacionada con procesos, productos y/o tecnología aplicable al proyecto, la gestión, la realización, el control y la reparación de instalaciones de gas en unidades unifuncionales. -Interpretar y aplicar la normativa vigente relativa a las instalaciones de gas en unidades unifuncionales y la seguridad e higiene laboral. -Proyectar la instalación de gas en unidades unifuncionales para un programa de necesidades determinado. -Aplicar técnicas de dibujo para la elaboración de planos de instalaciones de gas en unidades unifuncionales. -Aplicar técnicas de cálculo básico de balance térmico de ambientes, consumo de artefactos, caudal y pérdida de carga para el dimensionado de la instalación de gas en unidades unifuncionales utilizando las planillas correspondientes -Interpretar las necesidades del cliente relacionando la información obtenida con las posibilidades del proyecto, gestión, realización, control y/o reparación de la instalación de gas en unidades unifuncionales. -Conocer y aplicar estrategias de atención al cliente. -Conocer y aplicar las normas referidas a los derechos de los consumidores -Elaborar presupuestos de los servicios ofrecidos contemplando todas las variables que intervienen en el mismo. -Identificar y resolver situaciones problemáticas que se presenten en el proyecto, gestión, realización, control y/o reparación de instalaciones de gas en unidades unifuncionales a partir del análisis, jerarquización y priorización de la información. -Aplicar técnicas de registro de tareas realizadas y evaluación de la calidad de los servicios profesionales brindados.
Organización y gestión de los servicios profesionales en unidades unifuncionales
-Interpretar las necesidades del cliente relacionando la información obtenida con las posibilidades del proyecto, gestión, realización, control y/o reparación de la instalación domiciliaria de gas en unidades unifuncionales. -Conocer y aplicar estrategias de atención al cliente. -Conocer y aplicar las normas referidas a los derechos de los consumidores. -Identificar y resolver situaciones problemáticas que se presenten en el proyecto, gestión, realización, control y/o reparación de instalaciones domiciliarias en unidades unifuncionales a partir del análisis, jerarquización y priorización de la información. -Gestionar los trámites legales para el ejercicio de la actividad profesional ante las empresas prestadoras del servicio. -Gestionar la adquisición de sus propios recursos como máquinas, herramientas e insumos, instrumentos de medición y control, elementos de protección personal y otros bienes de capital, para el desarrollo del emprendimiento de prestación de servicios profesionales de instalaciones de gas en unidades unifuncionales. -Aplicar técnicas de registro de tareas realizadas y evaluación de la calidad de los servicios profesionales brindados. -Gestionar la selección del personal estableciendo y propiciando relaciones sociales de cooperación, coordinación e intercambio en el propio equipo de trabajo, con otros equipos de gasistas o de otros rubros de la obra, que intervengan en sus actividades.
Detalles de la Cursada
Fecha de Inicio: 02/03/2023
Fecha de Finalización: 14/12/2023
Sede: Central – La Matanza
Instructor: José Luis Moyano
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|
17:30 a 21:30 | 17:30 a 21:30 |
Cursos de Construcción
Cursos de Formación Laboral
Herrería - 456 hs
Objetivo del Curso
El Herrero está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para producir estructuras y/o elementos en metales (ferrosos y no ferrosos, utilizando barras, perfiles, chapas y alambre artístico, dándole formas apropiadas y uniéndolos por medio de remaches, tornillos o soldadura, tomando como referencia una muestra, un croquis o un plano de fabricación.
Este profesional requiere supervisión sobre el trabajo terminado; durante el desarrollo del proceso de producción toma, con autonomía, decisiones sobre el proceso productivo como ser la calibración y regulación de los equipos de trabajo, preparación y terminación de los materiales, entre otros.
Temario del Curso
Relaciones labo¬rales y orientación profesional
-Reconocer las normativas de aplicación en el establecimiento de contratos de trabajo en el sector, los componentes salariales del contrato y los derechos asociados al mismo. -Reconocer y analizar las instancias de representación y negociación colectiva existentes en el sector, y los derechos individuales y colectivos involucrados en dichas instancias. -Reconocer y analizar las regulaciones específicas de la actividad profesional en el sector, en aquellos casos en que existan tales regulaciones. -Relacionar posibles trayectorias profe¬sionales, con las opciones de formación profesional inicial y continua en el sector de actividad. módulo de “Tratamiento de los materiales” -Reconocer los distintos materiales em¬pleados en la fabricación de componentes mecánicos por proceso de conformado y unión soldada, y sus propiedades. -Considerar las deformaciones que sufren los materiales al ser soldados y cortados. -Reconocer los distintos sistemas de unida¬des y el pasaje entre unidades. -Medir y controlar materiales y estructuras metálicas. -Trazar materiales y estructuras metálicas.
Administración de la documentación técnica
-Reconocer las diferentes representaciones y símbolos contenidos en los planos de fa¬bricación y montaje mecánico. -Interpretar y/o completar la información so¬licitada en documentación administrativa. -Realizar representaciones, bajo normas, de componentes mecánicos.
Corte de materiales
-Ordenar el espacio de trabajo antes y al finalizar las tareas de corte de materiales. -Reconocer las diferentes partes de los equipos de oxicorte, sus funciones y características. -Reconocer las diferentes partes de los equipos de corte por plasma, sus funciones y caracte¬rísticas. -Realizar corte de materiales empleando equipos de oxicorte y corte por plasma. -Reconocer la importancia del uso y la aplicación de los elementos y normas de seguridad.
Conformado de materiales
-Ordenar el espacio de trabajo antes y al fi¬nalizar las tareas de conformado de mate¬riales. -Reconocer las diferentes partes de los equi¬pos y herramientas de conformado, sus fun¬ciones y características. -Realizar conformado de materiales en frío y en caliente. -Reconocer la importancia del uso y la apli¬cación de los elementos y normas de se¬guridad.
Soldadura manual con electrodo revestido
-Ordenar el espacio de trabajo antes y al finalizar las tareas de soldadura -Reconocer las diferentes partes de las soldado¬ras eléctricas por arco, sus funciones y carac¬terísticas. -Realizar uniones soldadas de materiales dis¬puestos a tope y solapados. -Realizar cordones horizontales en diferentes di¬recciones. -Mantener el equipo de soldadura en condiciones de calidad de trabajo. -Reconocer la importancia del uso y la aplicación de los elementos y normas de seguridad.
Soldadura para espesores finos
-Ordenar el espacio de trabajo antes y al fi¬nalizar las tareas de soldadura. -Preparar equipos de soldadura para la unión de materiales de poco espesor. -Realizar uniones soldadas de materiales con equipos oxiacetilénicos. -Realizar uniones soldadas de materiales con equipos de soldadura por resistencia eléctrica. -Realizar uniones soldadas de materiales con equipos de soldadura MIG MAG. -Reconocer la importancia del uso y la apli¬cación de los elementos y normas de se¬guridad.
Fabricación de productos de herrería
-Ordenar el espacio de trabajo antes y al fi¬nalizar las tareas de soldadura. -Realizar distintas operaciones con las herra¬mientas de banco: limado, cortado, roscado. -Realizar distintas operaciones con las má¬quinas de banco: agujereado, amolado, aplanado. -Realizar uniones atornilladas y remacha¬das de materiales. -Realizar la terminación y montaje de pro¬ductos de herrería. -Fabricar enrejados. -Fabricar estructuras metálicas. -Fabricar aberturas. -Fabricar mobiliarios.
Detalles de la Cursada
Fecha de Inicio: 06/03/2023
Fecha de Finalización: 06/12/2023
Sede: Central – La Matanza
Instructor: Flavio Suarez
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|
17:40 a 21:30 | 17:40 a 21:30 |
Cursos de Construcción
Cursos de Formación Laboral
Pintura de Obra - 270 hs
Tecnología de la representación
Dibujo técnico para la interpretación de documentaciones gráficas para obras de Construcción. Planos generales, de replanteo y de detalles constructivos. Unidades de medida. Escalas. Sistemas y métodos de representación. Sistemas de acotamiento.
Objetivo del Curso
La/el pintora/or de obra está capacitada/o, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para prestar servicios profesionales de pintura de obra, en obras de construcción, refacción y ampliación en locales destinados a vivienda, actividades comerciales, administrativas u otros usos. Está en condiciones de preparar las superficies y aplicar pinturas de diferentes tipos dando terminación definitiva a los locales; aplicando en todos los casos las normas de seguridad e higiene vigentes. Esta/e profesional se responsabiliza de la interpretación de las necesidades ante sus superiores, de quienes recibe control general. Tiene responsabilidad limitada respecto a la utilización de insumos, equipos, herramientas e información requeridos para las operaciones que realiza. Tiene capacidad para operar con autonomía profesional en los procesos constructivos mencionados; calcular materiales, herramientas e insumos para realizar las tareas encomendadas. Está en condiciones de tomar decisiones en situaciones simples y de resolver problemas rutinarios. Posee responsabilidad sobre su propio aprendizaje y trabajo, así como también, sobre la coordinación del trabajo de ayudantes a su cargo.
Temario del Curso
Derecho del trabajo y relaciones laborales
• Representación y negociación colectiva: Sindicatos: características organizativas. Representación y organización sindical. Participación de las mujeres: Ley Nº 25.674 de Cupo Femenino Sindical. El convenio colectivo como ámbito de las relaciones laborales. Concepto de paritarias. El papel de la formación profesional inicial y continua en las relaciones laborales. • Contrato de trabajo: Relación salarial, Trabajo registrado y no registrado. Modos de contratación. Flexibilización laboral y precarización. Las mujeres y LGTBIQ+ en la estructura ocupacional. Precarización por razones de género y diversidad sexual: segregación vertical y horizontal. Seguridad social. Riesgos del trabajo y las ocupaciones. La formación profesional inicial y continua como derecho de les Trabajadoras/es. La formación profesional como dimensión de la negociación colectiva y las relaciones laborales.
Orientación profesional y formativa
• Sectores y subsectores de actividad principales que componen el sector profesional. Representación de las mujeres y LGTBIQ+ en el sector y su relación con la feminización de las ocupaciones. Empresas: Tipos y características. Rasgo central de las relaciones de empleo en el sector: Ocupaciones y puestos de trabajo en el sector profesional: características cuantitativas y cualitativas. Mapa ocupacional. Trayectorias típicas y relaciones funcionales. Mapa formativo de la FP inicial y continua en el sector profesional y su correspondencia con los roles ocupacionales de referencia. Regulaciones sobre el ejercicio profesional: habilitación profesional e incumbencia.
Características de una obra de Construcción.
Rubros de la obra. Alcances generales de su ocupación. Contextualización de Tareas según la envergadura de la obra y empresa constructora. Características de los obradores y depósitos según la envergadura de la obra. Conformación de equipos de trabajo. Distribución de tareas y asignación de roles según las capacidades individuales y el contexto de la obra. Coordinación y cooperación con otros rubros o actores dentro de una obra.
Materiales Empleados Clasificación de materiales e insumos.
Criterios de Acopio de estos. Presentaciones Comerciales Industrializados y a granel. Preparaciones, componentes: aglutinantes, áridos, aditivos. Proporción de agua. Morteros, preparados (masillas, revoques plásticos, pinturas y premezclas). Aislaciones. Térmicas, Acústicas, Hidrófugas y controladores de vapor. Dilataciones. Ubicación. Puentes térmicos, Solución de Juntas. Presentaciones comerciales.
Replanteo, Montaje, Control y Ejecución de Trabajos
Características y utilización de los instrumentos de medición y control utilizados en procesos de Replanteo, Montaje y ejecución de Obras de Construcción. Medios auxiliares (escaleras, andamios simples de madera y metálicos); características, montaje y utilización de cada uno. Cómputo (Volumen, Superficie y Longitud) SIMELA.
Tecnología de la representación
Dibujo técnico para la interpretación de documentaciones gráficas para obras de Construcción. Planos generales, de replanteo y de detalles constructivos. Unidades de medida. Escalas. Sistemas y métodos de representación. Sistemas de acotamiento.
Máquinas y herramientas
Descripción y utilización de equipos, máquinas y herramientas habituales en trabajos de pintura de obra. Herramientas manuales y eléctricas. Instrumentos de medición y control. Herramientas para la aplicación de pinturas: filtros, pinceles, rodillos, espátulas, llanas, aplicadores, ribeteadores, cubetas, paletas, sopletes, compresores. Mantenimiento de las herramientas y equipos.
Composición de las superficies
Características de los distintos tipos de superficies a pintar: revoque a la cal, revoques de cemento, carpetas, hormigones, metales y madera. Terminología específica de las características técnicas de los distintos materiales: acabado, adherencia, fineza, nivelación, pintabilidad, poder cubritivo, rendimiento, resistencia a la abrasión, resistencia a la intemperie, secado, viscosidad. Técnicas, materiales y herramientas para la resolución de defectos y patologías de las superficies: lavado manual y con hidrolavadora, lijado manual y con lijadora, cepillo de cerda, cepillo de alambre, espátulas, cepillo eléctrico, arenado a soplete, aplicación de removedores, desengrasantes, ácido muriático, antióxidos, convertidores de óxido, remoción de pinturas por aplicación de calor, selladores, masillas, enduídos, impermeabilizantes, premezclas. Materiales, técnicas de preparación y aplicación de las pinturas de fijación, sellado e imprimación.
Preparación y aplicación de terminaciones.
Pinturas: definición. Componentes básicos de las pinturas: pigmentos, resinas, solventes y aditivos. Características de los distintos tipos de pinturas: al látex, en polvo, de caucho clorado, epoxídicas y poliuretánicas, esmaltes sintéticos, barnices, fondos. Otros materiales utilizados en trabajos de pintura: tintes, tonalizadores y diluyentes. Técnicas de preparación y aplicación de las pinturas de acabado. Técnicas para la coloración de pinturas, esmaltes y barnices. Pintura sobre mampostería, hormigón, cemento, yeso y ladrillos. Pintura sobre madera y sobre metal. Pinturas fibradas. Dimensiones y características de las superficies a recubrir. Verificación. Revestimiento vinílico. Disposición de manera provisoria. Arranques, cortes y encuentros. Adhesivos. Tipos según revestimiento. Revestimientos vinílicos, papeles. Técnicas de aplicación. Revestimiento plástico lisos, texturados e impermeabilizantes. Aplicación con llana. Fijación, nivelación, corte y alineado de todas las piezas. Juntas de unión entre paños. Patologías y defectos usuales en los trabajos de pintura de obra. Su prevención durante el proceso de ejecución.
Gestión del Proceso de Trabajo.
Control de calidad de productos, procesos constructivos y servicios brindados. Distintos métodos de control de calidad. Detección de problemas y determinación de sus causas. Metodología para la resolución de problemas. Organización del trabajo de preparación de superficies y aplicación de pintura o revestimiento. Cronograma de trabajo. Tareas críticas.
Unidades de trabajo de la mano de obra y medidas de tiempo.
Cálculo de materiales e insumos necesarios. Tiempos estándares de las actividades relacionadas con los trabajos de pintura de obra. Seguridad e higiene en la realización de trabajos de pintura de obra. Orden y limpieza integral de la obra. Criterio de acopio especifico, productos inflamables, tóxicos, corrosivos. Tratamiento sustentable y Clasificación de residuos.
Detalles de la Cursada
Fecha de Inicio: 21/07/2023
Fecha de Finalización: 06/12/2023
Sede: Central – La Matanza
Instructor: Claudia Leonor Ojeda
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|
08:30 a 12:00 | 08:30 a 12:00 | 08:30 a 12:00 |
Cursos de Construcción
Cursos de Formación Laboral
DEJANOS TU MAIL
Suscríbete para recibir nuestras novedades
Recibirás las fechas de los nuevos cursos, fechas de inicio, charlas y Capacitaciones
- Teléfono: ISFT 240 + (54) 911 5107 1784
- Teléfono: CFL 407 + (54) 911 5105 7488
- Urien 6951 - Virrey del Pino - Pcia de Bs As
- Horario: Lunes a Viernes de 8:30 a 21:30 hs.
Formación Laboral
Copyright © 2023 Fundaluz – Todos los Derechos Reservados